By admin

¿Son los pavimentos drenantes realmente antideslizantes?

Cuando se trata de elegir el suelo que rodeará una piscina, la seguridad es tan importante como la estética. La superficie debe ser resistente, duradera y, sobre todo, antideslizante, especialmente en zonas mojadas y de alto tránsito.

En los últimos años, los pavimentos drenantes han ganado popularidad como solución para exteriores, especialmente en terrazas, accesos y bordes de piscina. Pero…
¿Son realmente seguros cuando están mojados?

Hoy te explicamos cómo funcionan, qué nivel de seguridad ofrecen y en qué fijarse antes de instalarlos.

Por qué interesa que el suelo drene agua?

Uno de los mayores problemas de los suelos exteriores es la acumulación de agua por lluvia o salpicaduras. Cuando el agua no tiene por dónde salir, se crean charcos que:

  • Generan superficies resbaladizas
  • Aumentan el riesgo de caídas
  • Provocan deterioro del material
  • Dan lugar a manchas, moho o algas

Los pavimentos drenantes permiten que el agua se filtre a través del suelo, evitando que quede en la superficie. Eso, de entrada, ya es un factor clave para reducir accidentes.

¿Qué tan antideslizantes son los pavimentos drenantes?

La respuesta corta: depende del sistema que se utilice.

Sistemas bien formulados = alta seguridad

Los pavimentos drenantes de calidad están diseñados con texturas rugosas y áridos visibles (como gravas, sílices o minerales naturales), que mejoran el agarre incluso cuando están mojados.

Además, al evitar la formación de charcos, el riesgo de deslizamiento se reduce significativamente frente a suelos lisos o cerámicos tradicionales.

Sistemas mal ejecutados = problemas

Un mal diseño o una instalación incorrecta pueden:

  • Usar áridos demasiado finos o resinas inadecuadas
  • Generar una superficie demasiado lisa
  • Perder permeabilidad con el tiempo si no se mantiene bien

Por eso es importante elegir materiales de calidad y un aplicador profesional, especialmente en zonas como piscinas, duchas exteriores o spas.

¿Qué debes tener en cuenta antes de instalar?

Si estás valorando usar pavimento drenante alrededor de tu piscina, ten en cuenta lo siguiente:

  • Textura del acabado: debe tener un buen nivel de rugosidad superficial
  • Pendiente correcta: aunque drene, es importante que haya cierta inclinación para evitar zonas de saturación
  • Sistema adecuado al uso: no es lo mismo un entorno privado que una piscina pública o con niños pequeños
  • Mantenimiento: aunque requieren poco, es necesario evitar que se colmate el sistema (por ejemplo, con hojas o tierra)

¿Y qué pasa con la estética?

La buena noticia es que no tienes que renunciar al diseño.
Los pavimentos drenantes actuales permiten:

  • Elegir entre diversos colores, tipos de árido y acabados
  • Integrar formas curvas o irregulares
  • Usarlos en combinación con otros materiales decorativos (madera técnica, césped artificial, etc.)

Esto los convierte en una opción funcional y decorativa al mismo tiempo.